Descripción detallada del programa cientÃfico
MONOIL es un proyecto de investigación interdisciplinario bi-nacional Francia/Ecuador que busca mejorar los conocimientos sobre los impactos socio-económicos y ambientales de las contaminaciones vinculadas a las actividades petroleras en Ecuador.
Tiene cinco objetivos centrales:
- identificar y hacer una cartografÃa de las zonas petroleras en función de la vulnerabilidad/capacidad de sus poblaciones para enfrentar la contaminación ambiental,
- medir los impactos de los cócteles quÃmicos compuestos de hidrocarburos aromáticos policÃclicos (HAPs) y de los metales pesados (plomo, Cadmium, Mercurio, etc.) asociados a las actividades extractivas sobre las aguas (de lluvia, de superficie y subterráneas), los suelos y la cadena trófica (peces, moluscos, productos agrÃcolas),
- entender las obligaciones y las disposiciones de los reglamentos ambientales que regulan las actividades petroleras,
- estudiar los vÃnculos entre contaminación ambiental y salud, de la escala humana (epidemiologia) a la escala celular (biologÃa molecular, citotoxicidad),
- probar un sistema innovador de descontaminación del agua destinada al consumo humano.
MONOIL propone un proceso original con encuestas colectivas realizadas conjuntamente por sociólogos, geógrafos, economistas, médicos y modeladores (multi-agentes), campañas de campo comunes entre ciencias ambientales y ciencias sociales, sesiones de restitución a las poblaciones locales y seminarios cientÃficos para los actores industriales e institucionales durante todo el tiempo del proyecto.
Este proceso será facilitado con la experiencia de investigadores involucrados en MONOIL que coordinan, participan y/o han participado a otros proyectos interdisciplinarios e internacionales, financiados (o no) por la ANR (proyectos ToxBol, RIMNES, AMAC, ECLIS).