Resultados esperados del programa MONOIL
Con MONOIL queremos proporcionar una respuesta interdisciplinaria y transferible para reforzar la capacidad de los actores ecuatorianos, a diferentes escalas, desde un nivel nacional hasta un nivel doméstico, para controlar la contaminación y reducir la vulnerabilidad social.
Para esto, MONOIL producirá y difundirá instrumentos y conocimientos que mejorarán la gestión y la prevención de los procesos socio-ambientales generados por la explotación de hidrocarburos y reforzarán la seguridad ambiental:
1. Recomendaciones para reducir la vulnerabilidad social vinculada a las actividades petroleras y mejorar la responsabilidad social de las empresas,
2. Modelo de evaluación de formas y estrategias locales de implementación de políticas y normas socio-ambientales,
3. Desarrollo de escenarios prospectivos de desarrollo socio-económico en función de orientaciones normativas y de orientaciones de la política energética actual,
4. Diagnóstico de la contaminación ambiental actual mediante HAPs y los metales pesados asociados a las actividades petroleras en los compartimientos ambientales (aire, suelos, aguas, productos agrícolas, cadena trófica) de los sitios estudiados,
5. Estudio de la percepción de los estados de salud según la contaminación ambiental y producción de hipótesis de las consecuencias de las contaminaciones sobre la morbilidad para futuros estudios epidemiológicos,
6. Transferencia de instrumentos de análisis y de monitoreo del ambiente en las zonas experimentales estudiadas: biomarcadores de defensa y de daño, prueba de citotoxicidad sobre las células humanas,
7. Sistema de descontaminación experimental para el agua de uso doméstico.
La adopción de estos instrumentos en la práctica (por los actores públicos y privados) permitirá apreciar el éxito de los objetivos de MONOIL.