Está aquí: Inicio / Descripción detallada del programa científico / Descripción de las tareas / T6- Escenarios

T6- ESCENARIOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

 

© S.Becerra rio

Responsables :M Saqalli (GEODE) S Becerra L. Maurice (GET),

Participantes : Todos

Objectivos  : Desarrollar  escenarios y herramientas para el desarrollo sostenible y para favorecer la transferencia y valorización científica de los resultados

Métodos : simulación multiagente validado en grupos específicos; grupo específico de discusión acerca de los escenarios

Entregas : SMA, reporte que forma la base definitoria para la creación de una agencia para la alerta y evaluación de los pasivos socio-ambientales en relación con las actividades petroleras.

Riesgos : La sincronización de los resultados de la Tarea 2 y la Tarea  4 permitirá la realización de la Tarea 6. El riesgo, sin embargo, es limitado según lo informado por los datos exploratorios que permiten la realización de la plataforma de simulación.

T6.1.  Escenarios para un desarrollo sostenible (todos los socios)

La totalidad de los datos sociales, económicos, geográficos y ambientales recogidos por el proyecto permitirá el desarrollo de diversos escenarios de desarrollo para la atención de los agentes públicos.

Método : Desarrollo de un sistema multi-agente. El objetivo del sistema será la formalización y la integración de acciones en vista de la elaboración y ejecución de los proyectos y políticas de desarrollo permitido por la legislación sobre hidrocarburos. Las simulaciones permitirán el uso de SMA:

  • Como una herramienta de exploración de escenarios de desarrollo sostenible: ¿qué ocurre cuando se agrega o cambia un elemento o un actor en el modelo?
  • Como una herramienta de síntesis: la formalización permitirá la producción de indicadores sintéticos de vulnerabilidad en uno o varios casos de estudio, lo que permite establecer una comparación.
  • Como soporte auxiliar para la negociación entre la política y la industria: el soporte de modelamiento, facilitará el intercambio entre los actores y las soluciones propuestas.

Los escenarios se presentarán a los actores institucionales en los grupos definidos con el fin de instigar más a la discusión.

Riesgos : la realización de la plataforma y el modelo depende del análisis social realizado y de la  experiencia en el desarrollo de escenarios. En vista de la coordinación del equipo y la implicación en la construcción del modelo, un meta- modelo o modelo formalizado será desarrollado usando UML (Lenguaje Unificad para Modelamiento) para mejorar su legibilidad a diferentes especialidades científicas y de evitar toda ambigüedad en la concepcion del modelo. Este meta- modelo o modelo  formalizado facilitará la comunicación entre los modeladores y especialistas en su desarrollo y en la elaboración de los escenarios. La concepcion del meta- modelo comenzará al inicio del proyecto y se ajustará progresivamente hasta que esté finalizado. Además, proporcionará una base sólida para el proyecto, así como los resultados relevantes de la metodología científica realizada en MONOIL.

T6.2.  Herramientas propuestas para su uso en la vigilancia y alerta en relación con la contaminación debido a las actividades petroleras (todos los socios)

Las herramientas de monitoreo serán transferidos a las universidades, a los actores industriales y públicos al final del proyecto: la formación educativa se planificará antes de la finalización del proyecto.

En el plano político e institucional, la transferencia de los resultados permitirá a la consecución de un sistema integrado para la prevención, alerta y evaluación de riesgos de  la contaminación del medio ambiente, la salud y el riesgo social.
El trabajo en equipo iniciado y fortalecido durante el proyecto y a largo plazo será sucedido por la creación de un Observatorio nacional para la valorización de resultados con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible en los países petroleros. Para el proyecto MONOIL, se desarrollará sólo la base organizacional para el observatorio.

© S.Becerra Corazones en la Amazonia